En Alicante hay un rincón que parece sacado de El Juego del Calamar: es uno de los grandes exponentes de la arquitectura bizarra 542032

  • La inspiración arquitectónica de la exitosa serie de Netflix está en un edificio de Valencia 1p1o57

  • Creada en 1986, La Muralla Roja es uno de los edificios más inusuales de España 4f5w4o

Muralla Roja
Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Allá por 1968, el arquitecto catalán Ricardo Bofill empezó a dar forma a un edificio inusual en la costa de Calpe, en la provincia de Alicante. Rodeado entre el verde de la vegetación, elevó un majestuoso edificio de viviendas que, décadas después, se terminó convirtiendo en la inspiración de los intrincados laberintos de la serie El Juego del Calamar de Netflix. Basta con asomarse a algunas de sus escalinatas interiores para entender la referencia.

Influenciado por la arquitectura árabe, como en gran parte de la obra del arquitecto, el edificio conocido como La Muralla Roja es una espectacular mezcla de ideas y colores en la que la vista se pierde saltando de un detalle a otro, desde sus peculiares ventanales hasta las estructuras geométricas que coronan sus serpenteantes escaleras. En su interior, el azul y verde de la costa y bosques mediterráneos que rodean la estructura chocan con los colores pastel que la caracterizan. Es, probablemente, uno de los mayores exponentes de la arquitectura bizarra de Bofill.

El Juego del Calamar está en Alicante 4s1172

Aunque la arquitectura bizarra no es una corriente comúnmente comentada o que tenga detrás una base escrita en piedra, las escalinatas de La Muralla Roja que terminaron dando forma a los escenarios de El Juego del Calamar dan buena cuenta del por qué de ese nombre. Es un diseño radical, uno capaz de desafiar las convenciones arquitectónicas no sólo de aquella época, sino también de la actual.

Como si fuese una evolución del brutalismo, que también rechazó la arquitectura ornamental para que fuese lo más funcional posible y destacase por su propia figura en vez de valerse de decoraciones adicionales, la arquitectura bizarra de Bofill es también fruto de esa unión entre el hormigón y los edificios masivos, lo suficientemente grandes y llamativos como para entrar en la categoría de obra monumental.

Es en esa mezcla entre lo inexplicablemente llamativo, pero también lo que por momentos puede resultar perturbador, lo que dio sentido a esas escenas plagadas de escaleras de El Juego del Calamar. Que cientos de turistas se acerquen ahora hasta La Muralla Roja de Calpe para fotografiarlo empujados por dicha inspiración, cobra aún más sentido cuando, al llegar hasta allí, la maravilla roja que escapa hacia el cielo consigue que, por entidad propia, todos quieran tomar la instantánea perfecta olvidándose de cómo el éxito de Netflix les había llevado hasta allí.

Imagen | Erichology

En 3DJuegos | A Netflix no le preocupa que canceles tu suscripción: el 61% de los clientes han dejado la subida de precio en bandeja

En 3DJuegos | Netflix ha conseguido un hito que llevaba persiguiendo desde hacía más de 20 años. La clave para alcanzarlo dice mucho de la industria actual

\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();