Cuando viajas a Japón, nombres como Tokio, Osaka, Yokohama o Kioto son los primeros que rondan la mente de los turistas. Ya sea por su historia o su cultura, estos destinos son los más atractivos para todos aquellos interesados en descubrir qué tiene que ofrecer un país lleno de encanto. Sin embargo, ¿cómo reaccionarías si te decimos que, en una pequeña ciudad de menos de 37.000 habitantes, se esconde uno de los mayores tesoros gaming del mundo?
Si no conocías su nombre, lo más probable es que nunca lo olvides: Atami. Esta pequeña población, de poco más de 61 kilómetros cuadrados de superficie, está situada 120 metros encima del nivel del mar y cuenta con una playa, un jardín de ciruelos, un santuario y otras localizaciones que enamoran a todo aquel que va. No obstante, su principal atractivo está en el Castillo de Atami, una construcción de 1959 que es mucho más que un museo de armaduras y espadas de samuráis.
Una parada obligatoria para los jugones 6p4n4q
Como compartió koko_rob a través de su cuenta personal de Instagram, en Atami se encuentra uno de los castillos más recientes de Japón. Construido hace 65 años, está inspirado en el período Momoyama (1568 - 1600). En él, los visitantes pueden encontrar un museo dedicado a los samuráis, un rocódromo e incluso mesas de ping-pong o zonas para jugar a baloncesto. Sin embargo, lo más relevante está en su encanto gamer: tiene decenas de recreativas para que disfrutes de esta experiencia de juego clásica.
Hace unas décadas, los jugones que más destacaban eran aquellos que conseguían las puntuaciones más altas en los centros recreativos. Desde entonces, la relevancia de estos espacios ha pasado a un segundo plano, pero ello no significa que no sigan siendo vitales para muchos aficionados a los videojuegos. Por ese motivo, el Castillo de Atami cuenta con infinidad de propuestas de licencias como Luigi’s Mansion o Transformers, pero estas no son las únicas que entusiasman a todos los asistentes.
Como era de esperar, Sonic y Mario también tenían que estar presente en un salón recreativo japonés. Por ello, los que acuden al Castillo de Atami pueden disfrutar de recreativas temáticas inspiradas en los duelos que enfrentan a ambos personajes en los Juegos Olímpicos. Además, también hay máquinas de Marvel vs. Capcom, una de las licencias más populares no solo en el género de la lucha, sino también en los salones recreativos.
Cómo llegar al Castillo de Atami 723k
El aspecto más interesante de este castillo es su localización. Atami, una ciudad algo desconocida para aquellos interesados en Japón, se encuentra a 1 hora de distancia de Tokio. Por ello, si en algún momento decides viajar al país nipón y tienes la oportunidad, no pierdas la ocasión de dirigirte al Castillo de Atami, ya que hemos dejado lo más importante para el final: la entrada solo cuesta 6 euros. Por ese módico precio, podrás disfrutar de forma limitada de todas las máquinas recreativas disponibles en el lugar. Y, además, también tendrás al rocódromo, al museo samurái y a otras localizaciones del castillo.
Sea como fuere, la existencia de este tipo de establecimientos sigue demostrando que las máquinas recreativas, a pesar de haber vivido su época de mayor éxito hace cuatro décadas, siguen siendo vitales para muchos s. En un estudio reciente conocimos que en la actualidad consiguen facturar 2.000 millones de dólares anuales. Y, aunque esta cifra está lejos de los 45.000 millones que consiguen los videojuegos y el PC juntos, confirma que aún hay interés en esta forma de juego.
En 3DJuegos | Un Terminator hecho con células de ratón. Japón ha presentado un robot vivo con músculos y tejido real
Ver 2 comentarios