Editado por Capcom en exclusiva temporal para Xbox 360, Lost Planet: Extreme Condition se convirtió en una espectacular aventura de acción. Una obra que, por desgracia, el paso del tiempo le ha relegado a un plano marginal.
Por desgracia y desde hace ya mucho tiempo, todos sabemos lo difícil que resulta para las compañías lanzar nuevas IPs. La presión que ejercen los cada vez más importantes (y poderosos) equipos internos de marketing de cada empresa paran los pies en seco los furibundos intentos de tratar de ofrecer algo nuevo a los s por parte de los creativos. "¡Eso es muy arriesgado!" viene a ser el grito de guerra de muchos mandamases de las grandes compañías cuando se trata de invertir en nuevas franquicias, y más cuando entran en juego obras de un presupuesto más o menos importante.
Capcom rompió con esa tendencia a mediados del 2000 con un par de franquicias. Lost Planet: Extreme Condition, un auténtico juegazo que sorprendió a los s de Xbox 360 por su magnífica combinación entre acción y elementos RPG, interesante modo multijugador online, los imponentes enfrentamientos contra enormes monstruos alienígenas (los temibles akrid) y su conseguida (y gélida) ambientación.
Una saga que nació y murió en esa misma generación, con dos títulos más a sus espaldas (Batman Arkham y decenas de juegos más que, en muchos casos, contaban con más nombre.
Uno de los primeros juegos exclusivos de Xbox 360
Tanto es así, que resulta complicado encontrar a Lost Planet en las típicas listas o rankings de títulos destacados de Xbox 360 donde sí figuran otros que, al menos en mi opinión, me parecen menos redondos o llamativos como los mucho más populares y comercialmente exitosos Dead Rising o Resident Evil 5, ambos productos de la propia Capcom.
Sin embargo y una vez dicho esto, la mayor prueba que es posible sustraer de la minúscula huella que ha dejado esta serie y, más concretamente, la entrega original de Lost Planet, es jugar a una especie de Trivial. ¿Os animáis? Pues vamos a ello, a ver cuántas respuestas correctas conseguís adivinar de preguntas sencillas que, extrapoladas a cualquier otro título de los mencionados antes, seguramente resultarían incluso demasiado fáciles.
Resulta complicado encontrar a Lost Planet en las típicas listas de títulos destacados
¡Comenzamos! ¿En qué año exactamente apareció Lost Planet en su formato original, es decir, Xbox 360? La segunda: ¿quién fue su director? Tercera: ¿qué compañía se encargó de su distribución en nuestro territorio? Siguiente: ¿cuál era el nombre del protagonista? Y ya para nota: ¿en qué actor surcoreano se inspiró dicho protagonista? Unas respuestas que, por razones evidentes, no hace ninguna falta que os las deje aquí porque todo el mundo puede googlear y encontrarlas en cuestión de segundos y así no spoileo nada.
Lo que tengo bastante claro es que, desafortunadamente, esta sensacional nueva IP que hizo disfrutar muchísimo a los s de Xbox 360 (y más tarde, también a los de PS3 y PC) ha terminado cayendo en el olvido. Y no sé lo que pensáis vosotros, pero en plena era de remasterizaciones y remakes, después de comprobar lo que fue capaz de hacer Capcom con los remakes de Resident Evil 3, a mí me entusiasmaría descubrir ese mismo tratamiento aplicado la Opera Prima de esta saga. Por soñar…