Son dos hechos sin relación entre sí, pero condenados a encontrarse según dos veteranos del desarrollo de videojuegos. Aunque quizá exagerando para señalar lo evidente, el problema lo explica la antigua jefa de producción de la saga inteligencia artificial. El debate, como siempre que aparecen las siglas "IA", está servido.
Una solución a los problemas de la industria del videojuego
Las palabras de Raymond en la revista EDGE las suscribía su compañero Raph Koster, quien fue director de una herramienta de inteligencia artificial que mejora los NPC. Esta IA, eso sí, serviría para "manejar tareas repetitivas y liberar tiempo para trabajar en otros elementos centrales del título".
Todo sea dicho, la aceptación de las herramientas de inteligencia artificial ni siquiera es unánime entre las grandes empresas que podrían beneficiarse de ellas. Tampoco hay acuerdo con respecto a hasta dónde debería llegar su aplicación. Lo que está claro es que la industria del videojuego tiene problemas que se han evidenciado con los miles de despidos que han tenido lugar a lo largo de las últimas semanas. También con multitud de juegos lanzados de forma inacabada en los años más recientes. Esta situación requiere de soluciones y muchos esperan que la inteligencia artificial sea ese santo grial que convierta a la industria de los videojuegos en una más sostenible.
Más allá de opiniones sobre la inteligencia artificial, es el momento de que la industria del videojuego lleve a cabo una reflexión profunda. La carrera por hacer videojuegos que incluyan cada vez más detalles con presupuestos desorbitados no está terminando de ofrecer los resultados esperados. Lo decía el propio Phil Spencer en un correo electrónico filtrado. En este sentido, sería buena idea pensar si es que no existen mejores alternativas a la hora de plantear el desarrollo de un título. Hay algo evidente: necesitamos soluciones, aunque no sabemos exactamente cuáles son las soluciones que necesitamos.
En 3DJuegos | Xbox corre el riesgo de "quedarse atrás" si no saltan al mercado móvil. Phil Spencer quiere trazar un futuro de juegos en iOS y Android.
Ver 3 comentarios