A lo largo de su trayectoria, Disney ha vivido diferentes etapas en las que se ha atrevido a experimentar con diferentes géneros como la fantasía oscura, ese fue el caso de El Planeta del Tesoro. Sin embargo, si hay algo que ha encumbrado a la marca como una de las principales industrias del entretenimiento ha sido su capacidad para adaptar cuentos de hadas. Por ello, hoy vengo a hablaros de Enredados, una cinta que, tras su bonita apariencia, oculta muchos más detalles que han pasado desapercibidos para el público y que a su vez provocó que Disney cambiara de rumbo, una vez más.
La película de animación más cara de Disney
La entrada de Disney en la década de 2010 fue mucho más acertada que la anterior. A comienzos de los 2000, la empresa había decidido explorar en materia de secuelas y sacar cintas que, aunque hoy en día están consideradas como obras de culto, fueron un fracaso en taquilla. Tan solo algunas como Lilo y Stich consiguieron escapar de esta etapa de mala suerte y coronarse como cintas emblemáticas desde casi su estreno. Por ello, no es de extrañar que la entrada a la nueva década estuviera marcada por un deseo de volver a lo que le había funcionado a la compañía: los cuentos de hadas.
No hace falta remontarse a la Edad Dorada de Disney para darnos cuenta de que estos son sus productos más populares. Los noventa estuvieron marcados por grandes adaptaciones de clásicos como La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdín; también algunas algo más creativas como Hércules o Mulán, pero que se ceñían a una animación "tradicional" en el que el uso del 3D era cuanto menos perceptible.
La entrada de los 2000 fue un intento de explorar nuevas fronteras, incluyendo también las nuevas técnicas de animación. Hay dos ejemplos ya citados que son los más reseñables: Atlantis y El Planeta del Tesoro. La integración del 3D fue uno de los motivos principales por los que ambas cintas fueron un fracaso en taquilla, al igual que otras como Dinosaurio que cayeron en el olvido. Así, poco a poco, Disney decidió esta etapa no había sido la más fructífera y trató de volver a lo que le funcionaba. Esta década terminaría con una cinta muy especial: Tiana y el Sapo en el año 2009.

Sí, sé que este artículo va sobre Enredados, pero ya casi estamos. Lo cierto es que Tiana y el Sapo fue clave para la etapa que comenzaría tan solo un año después. El intento por volver a los cuentos de hadas no salió como esperaba para Disney. Este retorno a una época de cuento fue percibida como una pérdida de público que ya no tenía interés en las historias clásicas. El fracaso que supuso esta cinta en taquilla llevó a tomar radicales decisiones en torno a Enredados.
La historia de Rapuzel era una idea que Walt Disney tenía en mente desde la década de los 90, pero que nunca se había llevado a cabo con buen puerto hasta la fecha. El fracaso de Tiana provocó que el rumbo de su desarrollo y promoción cambiara por completo, empezando por cambiar el nombre de "Rapuzel" a "Enredados" para no volver a perder público. De la misma manera, en los adelantos previos se decidió dar protagonismo al personaje de Flynn para que se viera a un personaje masculino importante en la cinta. Por último, en vez de venderse como un cuento de hadas, se decidió tirar por la comedia como eje central de la promoción.
A lo mejor los 260 millones de dólares que costó su producción tuvieron algo que ver en el éxito que tuvo la cinta (más de 500 millones), pero también fueron clave dar imagen a la nueva estética que Disney seguiría los años venideros: por primera vez el CGI y el estilo clásico se unían a la perfección. 3 años más tarde, llegarían Frozen, película íntimamente ligada a esta, siendo una de las obras más taquilleras de la compañía.

Un nuevo live-action
Actualmente, Disney se encuentra en un momento protagonizado por los live-action. Con muchos otros anunciados, la compañía no pierde el tiempo a la hora de seguir agotando este filón de oro. Así pues, es Enredados la siguiente cinta en unirse a la larga fila de remakes.
Todavía no se conocen demasiados detalles al respecto, más que Michael Gracey, director del Gran Showman, podría estar al mando del proyecto, tal y como apuntan medios estadounidenses. De la misma manera, Internet ya se ha llenado de rumorología y son muchos los que sueñan ver a Florence Pugh como protagonista en el papel principal. Sin embargo, todavía toca esperar un poco para tener detalles fiables sobre esta producción.
Ver 0 comentarios