Si nada lo impide, este próximo año viviremos el estreno de Alien: Romulus, una nueva película ubicada dentro de esta serie de ciencia ficción y terror de cerca de medio siglo de historia que ya cuenta con el aprobado de Ridley Scott. Sin embargo, muchos pueden desconfiar de la opinión del cineasta británico después de sus dos últimas incursiones en la franquicia: Prometheus y Covenant.
La historia de la creación
Tras 15 años de ausencia de xenomorfos en cines, solo cinco si contamos las dos películas de Aliens vs. Predator, el director de Alien: El octavo pasajero volvía con Prometheus a este futuro de exploración espacial apostando por una precuela con una premisa sugerente, el problema del creador y la creación: "Es la historia de la creación; los dioses y el hombre que se enfrentó a ellos".
Esta vez no se iba a narrar una historia de supervivencia al uso de humanos, marines o no, contra horrores alienígenas, sino un viaje de descubrimiento de un grupo de científicos hasta una una exótica donde, parece, el "hombre" podrá reunirse con su creador. Por supuesto, como es costumbre en este tipo de películas, la misión pronto se da al traste y el misterio se torna en una desgracia tras otra y en el génesis de una criatura de esas a las que no dar de comer.
Pese a todas las críticas, Prometheus es un jolgorio visual muy recomendable
Un lío de ideas mal definidas, como valoraron algunos críticos, que provocó cierta división en los seguidores, quizás porque esperaban un regreso a la saga de terror y ciencia ficción mucho más convencional y alejados de mitos filosóficos, quizás porque su guion abarcaba tanto que terminaba por resultar bastante confuso, o quizás porque la criatura a la que todos querían volver a ver en la gran pantalla era más protagonista por su ausencia que por otra cosa. El caso es que la película no gustó a todos los fans pese a ser una nueva obra maestra del cineasta británico en lo que a puesta en escena visual se refiere. Todo un jolgorio.

Pero ese rotundo diseño de producción no es lo único apetecible del film. Prometheus fue capaz de ir más allá de su dilema apostando, al igual que Alien: El octavo pasajero, por una historia de miedo a lo desconocido. Aunque diferente, claro está; en esta ocasión Ridley Scott no explora lo que la humanidad aún no ha descubierto en su viaje hacia el futuro, sino lo que aún no sabe de su pasado. Posiblemente no se ejecutó con toda la maestría que esperábamos, pero sin duda es un producto muy recomendable para ver cualquier noche en televisión.
Prometheus 4k Ultra-HD [Blu-ray]
Dónde ver Prometheus en televisión
A Prometheus no le hizo nada bien su continuación, Alien: Covenant, que parecía como un punto y a parte del thriller olvidándose de algunos de sus personajes, pero esto ya es tema para otro especial. Sea como fuere, Prometheus fue un éxito de 403 millones de dólares que se filmó con "solo" 130 millones de dólares. La película puede disfrutarse actualmente a través de Disney+ y se emite hoy, 27 de octubre, a partir de las 22:00 en Be Mad, el canal de cine de Mediaset.
En 3DJuegos | El director de Distrito 9 y Gran Turismo podría haber hecho la mejor película de la saga Alien, pero no le dejaron
En 3DJuegos | Porque existe Alien Isolation, si no este sería el mejor juego de la saga con diferencia. Análisis de Aliens: Dark Descent
Ver 2 comentarios