Reconozcámoslo, cuando empezamos a ver Malcolm in the Middle brillantemente interpretado por Bryan Cranston. Eso mismo le pasó a los ejecutivos de AMC, quienes temerosos de que el público pudiera encasillar al actor en un papel cómico pidieron a Vince Gilligan, creador de la serie, otros nombres para dar vida a Heisenberg. Y ahí pudo haber acabado su vinculación al show de no haber venido un personaje al que dio vida años antes al rescate.
Ya hemos visto en alguna ocasión con Star Trek cómo el carácter episódico de estos programas de televisión permitió a no pocos actores ganarse un pequeño sueldo, por su participación puntual como estrellas invitadas en sus historias, y Bryan Cranston no fue menos. Antes de que le llegara su gran oportunidad en Malcolm, le tuvimos paseándose por un gran número de producciones sin que su presencia en ellas se alargará mucho más de una semana o un mes a la espera de conseguir un papel como el protagonista de una ficción. Una vez eso pasa, teniendo en cuenta que por aquella época casi todas las series duraban más de 20 capítulos, ya te dedicas casi por completo a dar vida a ese personaje corriendo el riesgo de encasillarte si la serie dura varias temporadas, como pasó con Malcolm, que se alargó durante casi ocho años.
Este era el personaje de Cranston en Expediente X
Bryan Cranston ya era Hal para la industria y para millones de espectadores, y no iba a ser fácil sacarlo de ese personaje. Pero por suerte para él, como decíamos antes, tenía un gran portfolio de personajes episódicos en los que dejaba claro su capacidad como actor para interpretar papeles dramáticos. Y eso fue lo que pasó con un episodio de Expediente X que Gilligan recordaba bastante bien porque lo había escrito durante sus años de guionista en el éxito de ciencia ficción de Fox. El capítulo al que hago hoy mención es Drive (El Viaje), de la sexta temporada.
En Expediente X Cranston hizo de Patrick Crump, un tipo que debía mantenerse en carretera y sin parar para evitar su muerte
Allí Cranston hizo de Patrick Crump, un hombre con la misteriosa necesidad de estar siempre en carretera u sin parar y a la mayor velocidad posible para aliviar unos dolores de cabeza que amenazaban con matarlo si los agentes Mulder y Scully no encontraban rápido una solución. No era para nada un papel cómico, sino uno muy dramático y bastante humano donde podíamos llegar a empatizar con su condición y sentir hasta cierta pena por su inmenso tormento. En resumen, Walter, Hal, lo bordó también como Patrick Crump, y Vince Gilligan no lo olvidó acordándose de él cuando buscó a alguien para dar vida a ese profesor de química frustrado, con problemas económicos y con un cáncer terminal que acabaría poniendo patas arribas el negocio de la metanfetamina de Albuquerque.
Aviso de spoilers sobre Drive, capítulo de Expediente X

"Para ese papel de Expediente X, necesitábamos a alguien que pudiera ser dramático y aterrador, pero que tuviera una humanidad subyacente para que cuando muera, sintieras lástima por él. Bryan lo clavó", afirmó Gilligan en una entrevista con The Hollywood Reporter de hace unos años donde se recordaba cómo algunos ejecutivos de AMC no estaban muy seguros de fichar al actor para Breaking Bad: "Todos teníamos la imagen de Bryan afeitándose como Hal en Malcolm in the Middle. Pensábamos: '¿En serio? ¿Es que no hay nadie más?'". Los había, se barajaron incluso los nombres de varias estrellas de Hollywood como John Cusack y Matthew Broderick, pero el creador de la serie insistió en Cranston y esos ejecutivos, tras ver Drive, disiparon sus dudas con el actor.
Por cierto. Bryan Cranston no es el único actor con un pasado en Expediente X que acabaría fichando por Breaking Bad. Aaron Paul (Jesse Pinkman), prepara su reboot con el director de Los Pecadores. En definitiva, dos series muy unidas.
En 3DJuegos | Nunca veremos esta esperada película de Los Vengadores que Marvel preparó durante años, pero a lo mejor hemos salido ganando
Ver 0 comentarios