Hay pocas actrices a día de hoy que puedan presumir de tener un mayor bagaje en el cine de acción que Charlize Theron. La estrella de Hollywood de origen sudafricano lleva prácticamente desde el inicio de su filmografía demostrando su capacidad para protagonizar secuencias ricas en acrobacias, golpes y tiroteos.
Si bien ya había coqueteado con el género antes, muchos empezamos a conocer esta faceta suya después del estreno de Æon Flux, de la que Theron no guarda precisamente un buen recuerdo, pero sería especialmente a mediados de la década pasada cuando la también modelo empezaría a dejar claro que tenía un don para el género, dejándonos a todos aplaudiendo su papel como Furiosa en Mad Max: Fury Road. Después vino su fichaje como mala malísima en The Fate of the Furious y, un poco más tarde, la llamaron para protagonizar Atomic Blonde.
El film dirigido por David Leitch, uno de los padres de John Wick, estuvo durante cerca cinco años en desarrollo por parte de Charlize Theron. La actriz quería hacer de este proyecto uno de los mayores aciertos de su carrera y no dudó en tomarse todo el tiempo que hiciera falta para estudiar el material original —La ciudad más fría, una novela gráfica de Antony Johnston—, contratar a un guionista familiarizado con el género, Kurt Johnstad, y fichar a Leitch, quien como ya sabéis nos dio un alegrón hace 10 años con el estreno de la primera de John Wick.
Entrenando en paralelo con Keanu Reeves
Su implicación en el proyecto se ejemplifica muy bien con su "parte de lesiones" durante su preparación para el rodaje de la producción. "Es realmente una locura. Cuando entrenaba, me rompí dos dientes en la parte posterior de la boca, apretando mientras luchaba, porque aparentemente la fuerza de mi brazo no era lo suficientemente fuerte. Es una locura, y de hecho aún me lo estoy curando". Durante muchos de esos días de entrenamiento, como curiosidad, Theron coincidió con Keanu Reeves, que se preparaba para John Wick: Chapter 2.

El resultado fue un film de acción bien coreografiado donde la actriz hace de la la espía Lorraiene Broughton, con la misión de encontrar por todos los medios una lista que una agente encubierto hallado muerto estaba intentando hacer llegar a Occidente, todo ello en pleno 1989, poco antes de la caída del muro de Berlín.
Dónde ver Atomic Blonde (Atómica) en TV
Atomic Blonde (Atómica) no brilló tanto como John Wick, especialmente por un guion que no terminaba de sacar el máximo partido a las intensas secuencias de acción, pero fue un éxito logrando triplicar su inversión en taquilla. La película puede verse este 5 de octubre a las 22:40 en FDF, el canal de Mediaset. Y será mejor que la guardes ya que la película no está disponible en plataformas. Sí lo está La vieja guardia, otra gran cinta del género reciente de Charlize Theron, una producción para Netflix donde la actriz hace de una guerrera casi inmortal.