Este martes quise hablaros de 1923, la última serie de uno de los mayores éxitos de audiencia de los últimos años en Estados Unidos: Yellowstone. Se trata de una saga no muy conocida en España, pero con varios millones de espectadores en el país norteamericano, especialmente en los estados más conservadores, que hizo que algunos medios la empezaran a etiquetar como "la Juego de Tronos para la gente de derechas", una comparación con la que su creador no está a gusto.
Claramente, en términos de éxito comercial, podríamos afirmar que, al menos en EEUU, Yellowstone es tan popular como Juego de Tronos. Los episodios del show original contaban (ya acabó, no sin polémica con la ausencia de su actor estrella) por millones sus espectadores, y sus dos spin-offs también acabaron colándose entre las producciones más vistas de la tele norteamericana. Fuera de ahí, como es natural, esto es más un wéstern y no ante un drama de fantasía, por lo que cuando se comenta que es "la Juego de Tronos de..." se dice porque este es un fenómeno de masas similar, no porque sus historias tengan puntos en común.
La defensa de lo tradicional frente a lo moderno
Visto esto, por si nunca has oído hablar de Yellowstone, ¿de qué trata esta serie? Así en resumen, Yellowstone narra la intensa lucha de la familia Dutton, liderada por el patriarca John Dutton (interpretado por Kevin Costner), para preservar su vasto rancho de Montana de un sinfín de codiciosos empresarios sin escrúpulos, así como de los reclamos de la comunidad indígena. Se trata así de un show que trata la defensa de la propiedad privada... y la de un estilo de vida tradicional frente a las amenazas de un mundo moderno, tanto ahora como allá en 1923, atributos que, juntos a otros tantos, los hace muy del agrado de los espectadores de los llamados estados "red" o republicanos en EEUU

Pero Yellowstone, telenovela familiar aparte, es mucho más que todo eso, por lo que Taylor Sheridan, creador de todo este universo (así como de otras series de éxito en SkyShowtime como Tulsa King, protagonizada por Sylvester Stallone), no se siente tan cómodo con esta comparación, explicando cómo algunos medios se olvidan de vez en cuando una trama que ha metido en las series de la franquicia:
Se refieren a él como 'la serie para la gente de derechas' o 'el Juego de Tronos de los estados republicanos'. Cuando oigo esto yo me quedo sentado riéndome y preguntándome: '¿En serio?' Esta serie habla sobre el desplazamiento de los nativos americanos y la forma en que se trataba a las mujeres nativas y sobre la codicia corporativa y la gentrificación del Oeste y el gran acaparamiento de tierras. ¿Eso es una serie de republicanos?". — Taylor Sheridan (The Atlantic)
El productor y guionista busca alejarse de estos posicionamientos en pos de una narración "responsable" capaz de representar la consecuencia morales de ciertas actitudes y decisiones. Pero dejando atrás este tema, he querido hacerme eco de estas viejas declaraciones de hace unos meses para recomendaros sumergiros en todo su vasto universo de acción, drama e intriga en el viejo y moderno Oeste.
Porque si bien solo he hablado en 3DJuegos de 1883 y 1923, sus dos precuelas que cuentan la vida de varios antepasados de John Dutton, la propuesta original tuvo muchos y muy buenos momentos en el que había momentos para la acción, y también para quedarse bien maravillado por sus paisajes imponentes en el horizonte. Esta saga es muy entretenida y tiene asegurado su futuro con varias series actualmente en distintas etapas de desarrollo. Veremos a dónde llegan.
En 3DJuegos | Hasta Vin Diesel tiene que ir a Instagram para implorar por una fecha: ¿qué diantres está ocurriendo con Fast & Furious 11?
En 3DJuegos | "Es un payaso racista": La opinión de un actor de Harry Potter sobre por qué deberíamos odiar el personaje que interpreta
Ver 7 comentarios