Hablar de cine de animación es hacerlo de Disney, o así lo era hasta que en el año 2001 llegó una película dispuesta a arrasar con todo, romper las reglas establecidas y reírse de todo y de todos. Hablo por supuesto de Shrek, el mayor éxito de Dreamworks que marcó un antes y después, y cuya creación ha dado pie a muchas otras películas del estudio, como Cómo entrenar a tu dragón o Kung Fu Panda, al salvarla de la quiebra más estrepitosa.
Este icono generacional es una de las mejores películas de animación, cultura popular de Internet y apta tanto para niños como adultos. Una entrega que, gracias a su éxito, dio lugar a varias secuelas y spin-offs como la de El Gato con Botas.
¿Dónde podemos ver Shrek?
Shrek puede ser catalogada de muchas maneras diferentes: película infantil, parodia, comedia...Y lo es todo. Es una película salida de la mente brillante de un equipo que buscaba romper con todos los conceptos clásicos de los cuentos y deformarlos hasta convertirlos en una sátira burlesca.
Así, en Shrek conocemos a un ogro con el mismo nombre que repudia a la sociedad en la que vive, es feliz en su Ciénaga y no quiere saber de nadie. Un concepto con el que más de un adulto podría sentirse identificado. Sin embargo, todo cambia cuando su hogar es ocupado por criaturas de cuento y para poder librarse de ellas se tiene que lanzar a la búsqueda de la princesa, una nada común.

La clave del éxito de Shrek no solo reside en toda la cantidad de humor con el que cuenta de serie, tampoco con el hecho de que, para los que hemos crecido con Disney, vamos a ver cómo nuestras películas preferidas son humilladas, en el mejor de los sentidos. La verdadera razón por la que fue todo un éxito en taquilla fue, en primer lugar, por el hecho de romper con la misma historia una y otra vez, y después por ser capaz de conectar con el espectador a través de la risa, de las lágrimas e incluso del terror.
Shrek es una película fascinante con un guion que va mucho más allá de coger 4 ideas y referencias como la de Matrix y aplicarlas a su historia. Es fascinante porque desde el primer minuto sabe cómo cautivar tu atención, cuando meter la música, cómo crear seres fantásticos más humanos que muchos personajes vistos hasta entonces. Eso sin contar que a nivel visual fue una maravilla y ha envejecido con bastante decencia. De hecho, el pelo de Asno fue todo un reto, contando con un equipo experto que le dotara de un buen resultado final y lo diferenciara del pelo de los humanos.

A Shrek le debemos escenas icónicas, en España dobladas por Cruz y Raya, como la de "Las cebollas tienen capas" o "Flor azul, espinas rojas". Sin embargo, en inglés no tiene menos valor, porque encarnando a estos personajes encontramos a actores de la talla de Cameron Díaz, Mike Myers o Eddie Murphy, e incluso podemos verlos cantar en las escenas post créditos de la cinta. Y es que tanto esta entrega como las posteriores se caracterizan por tener una banda sonora de escándalo. Hoy en día todo el mundo vincula "All Star" a Shrek, pero es que en Shrek 2 podemos escuchar a Antonio Banderas cantado "Living la vida loca".
Esta película fue un éxito indiscutible, salvando a Dreamworks de la quiebra tras otras películas menos exitosas. De hecho, el estudio se la jugó mucho, teniendo incluso miedo de que Disney pudiera denunciarlos por usar algunos de sus personajes y deformarlos. Se cuenta que en Radio Disney se prohibió hablar o hacer publicidad de la película durante su promoción, sin ir más lejos. Sin embargo, los problemas legales no escalaron y Shrek se proclamó como Mejor película de animación y Mejor Guión adaptado ese año en la gala de los Oscar, junto a otros muchos logros como lograr alcanzar la cifra de 100 millones en apenas 11 días. Este hito solo había sido alcanzando por El Rey León o Toy Story 2.
Sea como sea, esta película tiene todos elementos necesarios para que nunca pase de moda: humor, amor, un villano único, fantasía, imaginario popular, una boda, ¡un dragón! ¿Qué más le podemos pedir? La calidad de esta cinta tan solo es superada por su segunda entrega y en todo caso, es tan fácil como ir a Prime Video y disfrutar de un pequeño maratón como cuando éramos niños.
Ver 4 comentarios