Nadie puede poner en duda a día de hoy que Keanu Reeves es uno de los actores más queridos tanto por la audiencia como por los ejecutivos de Hollywood. El actor canadiense tiene cierto imán para determinados papeles y en la industria luchan por conseguir que se una a algunos de sus proyectos. Esta segunda juventud le llegó, especialmente, gracias a John Wick (2014), un film donde volvió a demostrar su potencial tras darse un sonoro tortazo un año antes.
Uno tan enorme que si no llega a ser por John Wick, un proyecto en sus inicios bastante modesto —apenas tenía un presupuesto de 30 millones de dólares—, posiblemente habría relegado la carrera de Reeves a films más independientes. Estamos hablando de La leyenda del samurái (47 Ronin), un drama de fantasía en el Japón Feudal que parecía tenerlo todo para sacar el máximo rendimiento del también protagonista de Matrix, pero que terminó siendo una tumba de 170 millones de dólares (o más) que apenas recaudó 150 millones de dólares.
Tras hacerse muy conocido a finales del siglo XX y principios del XXI con el papel de Neo en la ya mencionada serie de ciencia ficción, yu hacer de protagonista en la inolvidable Speed por el que le ofrecieron un pastón para una secuela, Reeves tuvo varios proyectos sin excesivo impacto en la década de 2010. Sí, Constantine tuvo su encanto, La casa del lago también es muy recordada. Pero en 2013 ya había quien podías que quizás el actor, como otros tantos, no estaba ya para encabezar grandes proyectos, más aún después de este batecazo.
Una película sin una visión creativa clara
Culparle a él de este tropiezo sería bastante injusto. Aunque el film tenía un gran diseño de producción en el que se notaba la inversión realizada, 47 Ronin fue recibido con bastante frialdad por la audiencia entre otros motivos por parecer hecha más por un puñado de productores que por un director con una visión. Todo lo contrario a lo que precisamente terminó siendo la saga John Wick.
Y no fue precisamente por falta de insistencia de su director, Carl Rinsch, deseoso de hacer con ella un drama íntimo más cercano a obras como Gladiator. Pero eran los tiempos de "Viva el CGI" tras el fenómeno de Avatar y el resultado fue este.

En resumen, la producción quedó reducida a, leemos en Ni-Oh.
No digo que esta sea una película con un film con una premisa similar, sino una historia con los elementos suficientes para como mínimo intrigar. El film, por otra parte, también era la enésima adaptación de una popular leyenda nipona.
"Kai, un niño mestizo criado por los fantasmas del bosque, huye de ellos y es acogido por el señor Asano, que lo toma bajo su protección. Ronin y los 47 samuráis harán efectiva su venganza hacia un líder traicionero que mató a sus maestros" - Sinopsis de La leyenda del samurái (47 Ronin)
La carrera de Keanu Reeves se terminó por reconducir meses después con John Wick. Sin embargo, su director, Carl Rinsch, ya no volvió a dirigir en Hollywood.
¿Dónde ver 47 Ronin?
El tiempo cura las heridas y lo cierto es que hoy 47 Ronin en una película con sus defensores, como puede denotarse por el 6,2/10 en IMDb que tiene con casi un 25% de los s no dudando en valorarla como una obra sobresaliente. Además, apenas son dos horas de metraje, un plan ideal para una noche que os recomendamos para ver a través de SkyShowtime y Movistar+.
Fuente | Collider
Ver 4 comentarios