Hace unos días os hablamos de cómo desde China se estaba barajando prohibir o reducir la presencia del cine estadounidense dentro del gigante asiático. Dicho y hecho, Pekín ha ordenado frenar las importaciones de pelis de Hollywood con carácter inmediato, una medida que no parece preocupar a Donald Trump.
Según Trump, actual inquilino de la Casa Blanca, ha restado importancia a la noticia antes los medios: "Creo que he oído cosas peores", se hacen eco desde la agencia.
Hollywood ya no es tan importante en China
Reuters recoge unas declaraciones de Chris Fenton, experto en el tema, que nos recuerda que el cine de Hollywood representa el 5% de la recaudación total de taquilla en el mercado chino, "y los estudios solo se llevan un 25% por la venta de entradas". ¿Por qué lo ha hecho entonces Pekín? "Es una forma muy destacada de hacer una declaración de represalia con casi cero consecuencias para China".
No obstante, como os contaba el otro día, hay algunas producciones que en los últimos años han dependido de China para convertirse en éxitos a nivel mundial. Son los casos de Alien: Romulus, que hizo más dinero en China (110,2 millones de dólares) que en Estados Unidos (105,3 millones de dólares) el pasado curso. Y si miramos más atrás tenemos Vengadores: Endgame con casi 580 millones de dólares, pero como decíamos esto ya fue antes de la crisis sanitaria global.
Es evidente que Hollywood sobrevivirá a este duro golpe, y que en China a la audiencia le importará poco perder algún gran estreno. Sin embargo, estando la taquilla mundial como está, resta aún más posibilidades de éxito a sus títulos. Antes, siempre podías esperar que China arreglara un descosido, como fue el caso de Warcraft hace ya cerca de una década. Veremos qué sucede ahora.
Imagen | Vengadores: Endgame, uno de los mayores éxitos de EEUU en China.
Ver 3 comentarios